En un blog anterior hablamos de la capacidad pulmonar similar que todos tenemos y con esto traté de animarte a practicar la apnea ya que posiblemente algunos campeones mundiales o nacionales tienen una capacidad pulmonar similar a la tuya.

Hoy quiero comentarte algunos aspectos sobre fisiología, quizás algo técnicos pero creo que a la par interesantes. Si no te apetece leer un blog técnico hoy, pásate a otro… Este lo he escrito para compartir contigo cómo podemos hacer para sacar el máximo provecho de esa capacidad pulmonar, y acumular el mayor oxígeno posible en tus tejidos, algo que claramente puede marcar la diferencia.

ALGUNOS DETALLES SOBRE FISIOLOGÍA

Para empezar necesitamos tener un conocimiento básico sobre la fisiología. Si estudias apena con una certificadora seria como la Asociación de Instructores de Apnea, aprenderás mucho sobre fisiología, física, hidrodinámica, nutrición y todos los aspectos fundamentales para poder practicar de forma segura y desarrollar tus capacidades al máximo.

Como todos sabemos el gas que necesitamos para vivir es el oxígeno que está en una concentración del 21% en el aire. También sabemos que este gas es transportado por los glóbulos rojos en la sangre a través de una hemoproteina llamada hemoglobina formada por dos cadenas de cerca de 140 aminoácidos

Si miramos dentro de un glóbulo rojo, encontraríamos esta molécula de hemoglobina, formada por cuatro proteínas (las globinas) y un pigmento rojo conocido como grupo del heme. Esto es importante porque contiene el hierro, que es capaz de atar al oxígeno y de transportarlo a través de la sangre.

Para que tengas una idea en números, cada glóbulo rojo contiene cerca de 250 millones moléculas de hemoglobina. Como cada molécula de hemoglobina puede ser ligada con 4 moléculas de oxígeno, un glóbulo rojo puede transportar hasta 1 mil millones moléculas de oxígeno. Expresado en volumen, hay 15 gramos de hemoglobina por 100 ml de sangre. Bueno, si cada gramo de hemoglobina se puede combinar con 1.33 ml de oxígeno. En 100 ml de sangre puede haber hasta 20 ml de oxígeno, en condiciones normales. Por lo tanto en un litro 200ml de O2. Con una concentración máxima estaríamos hablando de 1 litro de oxígeno en 5 litros de sangre.

Esto es en teoría ya que en la práctica no podemos utilizar todo este oxígeno, pero te dará una idea de la gran reserva de este gas fundamental que puedes llevar en la sangre, si haces las cosas de la forma correcta y que sumaremos al oxígeno que podemos almacenar en los pulmones.

¿Y por qué te cuento todas estas cosas? Pues en realidad quería relacionarlo con algo que puede perjudicarnos mucho para tener una buena apnea.

Primera forma de mejorar nuestro rendimiento

Todos sabemos de la importancia de llevar una dieta adecuada para la práctica de este deporte. La falta de vitaminas o una deshidratación causada una insuficiente ingesta de líquidos o un exceso en la ingesta de alcohol reduciría la velocidad de la entrega de oxígeno en los tejidos del cuerpo, modificaría la densidad sanguínea, generaría múltiples problemas, al igual que entrar con el estómago lleno gastando oxígeno en la digestión.

Pues mucho más grave que todo esto puede ser la presencia de monóxido de carbono y otros gases en nuestros pulmones. Y esto lo hacemos al fumar, cargando la hemoglobina de monóxido de carbono.

En el caso de no poder eliminar por completo el vicio si eres fumador social de dos o tres cigarrillos a la semana, lo mínimo es no fumar absolutamente nada en las 24 horas antes de ir a la apnea ya que el tiempo mínimo que toma el monóxido de carbono para deshacerse de hemoglobina es cerca de 6 horas y vamos a reducir mucho nuestro tiempo de inmersión. Podemos mejorar de nuevo estos tiempos respirando oxígeno hiperbárico puro, pero parece más simple, no fumar el dia antes de nuestro entrenamiento ¿verdad? (lo mejor no fumar nunca)

El monóxido de carbono se une a la hemoglobina hasta 250 veces más fácilmente que el oxígeno , generando el carboxihemoglobina, que es cerca de 200 veces más difícil de separar que el compuesto de la hemoglobina con oxígeno. En exceso, genera hipoxia y disminuye el nivel de oxígeno en la sangre y los tejidos, lo que dificulta su transporte.

Se estima que los adultos normales no fumadores tienen niveles de carboxihemoglobina con una saturación menor al 1%. Esto es, el 1% de la hemoglobina está ligada al monóxido de carbono. Esta cifra se ha atribuido a la formación endógena de este gas. Pero los fumadores pueden tener una saturación de 5 a 10%. Esto es una diferencia muy importante para un apneista.

Así que el Consejo número 1: no fumes y así tendrás el mayor número de enlaces disponibles para cargar tus células con oxígeno.

Una segunda manera de mejorar su rendimiento

Otra fórmula para mejorar nuestra apnea podría ser aumentar el número de glóbulos rojos en la sangre para tener una mayor capacidad de retención de oxígeno. Esto lo puedes hacer en Tenerife entrenando en altura cerca del Teide, el segundo volcán más grande de Europa con 3.718 metros de altura. Venir aquí para un paseo puede ser una buena idea para aumentar tus glóbulos rojos. Te esperamos!

Con el número máximo de glóbulos rojos y todos los enlaces disponibles para obtener oxígeno porque “no has fumado ” ahora sólo te falta prender a respirar y a no gastar oxígeno y acumularlo en la sangre. Pero de esto hablamos en otros artículos porque son muchas cosas. O contacta conmigo y entrenamos o hacemos un curso juntos.

Gracias por seguirme y recuerda que este es un deporte técnico y cuanto más sepas de fisiología, hidrodinámica y otras materias, más podrás avanzar

Tu instructor de apnea
Miguel Angel
Asociación de Instructores de Apnea

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies